Con el nefasto terremoto de 1797 que destruyó a la antigua Riobamba, la iglesia matriz de la ciudad bonita fue construida en el año de 1835; la fachada de esta iglesia céntrica fue reconstruida con la mampostería del antiguo templo de Liribamba.
El antiguo y nuevo testamento está representados en la piedra calcárea blanca con relieves de la fachada, son la muestra viva de riqueza cultural de esta ciudad y provincia, las campanas, figuras y letras en latín convierten a La Catedral en un lugar de sincretismo indígena y mestizo.
En su interior se encuentra la obra de arte que hace reminiscencia a Monseñor Leónidas Proaño, es el cuadro que está a la entrada, fue un regalo del Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, que muestra el trabajo del Obispo de los Pobres.
Esta iglesia posee una larga historia de construcción y remodelación, empieza en el año de 1797 y termina en el año de 1989 con la inauguración del mural del Cristo Indígena del artista Oswaldo Viterí.
Leave your comment